Doctrina
Título:Noticiario Internacional
Autor:Ramírez Bernal, María Sandra
Publicación:Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros - Volumen 32 - Número 59 - In memoriam de Ernesto de Lima Le Franc
Fecha:22-12-2023 Cita:IJ-V-CCXI-585
Índice Ultimos Artículos
Presentación
Noticias de AIDA, Asociación Internacional de Derecho de Seguros
Noticias del CILA
Noticias de Secciones Nacionales
Notas

Noticiario Internacional

Presentación [arriba] 

La presente sección informativa pretende recoger las actividades académicas de la región ibero-latinoamericana y las noticias de AIDA.

Noticias de AIDA, Asociación Internacional de Derecho de Seguros [arriba] 

Según información enviada por la Secretaría mundial, En su Asamblea General del 29 de agosto de 2023, celebrada en el XVI Congreso Mundial de Seguros de AIDA en Melbourne, Australia, la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA) eligió su Comité Ejecutivo para el período 2023-2027, bajo la Presidencia de Carlos Estebenet de Argentina.

El recién elegido Comité Ejecutivo de AIDA para el periodo 2023-2027 es el siguiente:

Presidente: Carlos Estebenet (Argentina)

Vicepresidente: Yves Hayaux du Tilly (México)

Vicepresidente: Kyriaki Noussia (Grecia)

Vicepresidente: Sergio Barroso de Mello (Brasil)

Vicepresidente: Alkistis Christofilou (Grecia)

Vicepresidente: Chris Rodd (Australia)

Secretario General: Ricardo Peralta (Chile)

Tesorero: Jonathan Scragg (Nueva Zelanda)

En la primera reunión del recién elegido Comité Ejecutivo, el Presidente entrante de AIDA, Carlos Estebenet, reiteró el compromiso inequívoco de todos los nuevos miembros del Comité Ejecutivo de AIDA de servir durante su mandato que va del 2023 al 2027, delineando al Consejo Presidencial de AIDA su plan de acción para revitalizar los Grupos de Trabajo de AIDA intensificando sus actividades, estableciendo metas y objetivos claros y un sistema para garantizar una adecuada rendición de cuentas ante los miembros del Comité Ejecutivo y el Consejo Presidencial, incluidos los Presidentes de todos los Grupos de Trabajo.

Los miembros del Consejo Presidencial celebraron la elección del nuevo Comité Ejecutivo, expresando su apoyo a la nueva dirección de AIDA, y al mismo tiempo, conmemoraron la ocasión con una muestra de agradecimiento a la ahora ex Presidenta de AIDA Peggy Sharon y a la ex Secretaria General Andrea Signorino por sus servicios a la institución.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE PRESIDENCIA/ PRESIDENTIAL COUNCIL MEMBERS

Carlos Estebenet (Argentina): Presidente/President.

Yves Hayaux du Tilly (México): Vicepresidente/VP.

Kyriaki Noussia (Grecia): Vicepresidente/VP.

Sergio Barroso de Mello (Brasil): Vicepresidente/VP.

Alkistis Christofilou (Grecia): Vicepresidente/VP.

Chris Rodd (Australia) Vicepresidente -WP Chair Dispute resolution.

Ricardo Peralta (Chile): Secretario General/ General Secretary.

Jonathan Scragg (Nueva Zelanda): Tesorero/Treasurer.

Peggy Sharon (Israel): Ex Presidente/ Pass president.

Andrea Signorino (Uruguay): Ex Secretaria General / Pass general secretary – WP Chair New Technologies, Prevention and Insurance.

Sara Landini (Italia): Presidente del Consejo Científico /Chair Scientific Council - WP Chair Motor Insurance.

Gabriel Vivas (Colombia): WP Chair Civil liability.

Tim Hardy (UK): WP Chair Climate and Catastrophic Events.

Pierpaolo Marano (Italy): WP Chair Distribution of Insurance Products.

Robert Koch (Germany): WP Chair Financial lines and Cyber.

Caroline Van Schoubroeck (Belgium): WP Chair General Principles of insurance law.

Satoshi Nakaide (Japan): WP Chair Marine insurance.

Diana Cerini (Italy): WP Chair Personal Insurance and Pensions.

Ozlem Gurses (Turkey): WP Chair Reinsurance.

Iannis Samothrakis (France): WP Chair State supervision of insurance

Luis Javier Sandoval Olivares (Chile): Presidente CILA/ CILA President

Torben Bondrop (Denmark) Councillor

Felix Benito Osma (Spain) Councillor

Oliver Brand (Germany) Councillor

Aysegul Bugra (Turkey) Councillor

Ottó Csurgó (Hungary) Councillor

Lin Jan-Juy (Taiwan) Councillor

Neftali Garro (Costa Rica) Councillor

Alonso Núñez del Prado (Perú) Councillor

Michalis Philippou (Cyprus) Councillor

Margarida Lima Rego (Portugal) Councillor

Anna Tarasiuk (Poland) Councillor

Stefan Perner (Austria) Councillor

Sandra Ramírez (Bolivia) Councillor

Caroline Thomas (Hong Kong) Councillor

Capitolina Tourbina (Russia) Councillor

Tadao Koezuka (Japan) Councillor

PRESIDENTES HONORARIOS/ HONORARY PRESIDENTS

Mikael Rosenmejer, Marcel Fontaine, Carlos Jaramillo, Michael Gill, Eduardo Mangialardi Coussirat, Ioannis Rokas, Colin Croly, Osvaldo Contreras-Strauch

MIEMBROS HONORARIOS/ HONORARY MEMBERS

Michael Mendelowitz, Manfred Straube, Theophilo de Azeredos Santos, Han Wansink, Lorenzo Capotosti, Otmar Schmidlin, Eugeniusz Stroinski, Claudio Horst Speyer, Bill Dufwa, Samim Ünan, Pedro Pais de Vasconcelos, Herman Cousy, Enrique Jose Quintana, Gunne Bähr, Keiji Habara, Joaquin Alarcon Fidalgo, Louis Habib-Deloncle, Rafael Illescas Ortiz, Jorge Angell Hoefken, Claudio Russo, Christian Felderer, Paolo Montalenti ,Juan Manuel Diaz-Granados Ortiz, Luis Felipe Pellon

Noticias del CILA [arriba] 

CONGRESO CILA 2024,

SE TIENE PROGRAMADA LA REALIZACIÓN DEL CONGRESO DEL CILA 2024 EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE DE 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2024, con  participación de todos los países iberolatinoamericanos, España, Portugal e Italia como invitado permanente,

SESIONES DE GRUPOS DE TRABAJO del CILA.

Los grupos de trabajo del CILA trabajan de manera permanente en diferentes temas de interés dentro del Derecho de Seguros. Dando continuidad su trabajo mismos se llevaron a cabo en sesiones virtuales.

9 may 2023 Sesión Grupo de Trabajo Vida y Pensiones CILA

SESIÓN CONJUNTA GRUPOS DE TRABAJO DEL CILA DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 19 jul 2023 Salamanca España

Participación de David Augusto Tejeiro de Colombia, Alberto Bogantes de Costa Rica, Martin Pirota de Argentina, Rolando Imaña de Bolivia Betharram Spitzi de Paraguay,  Nancy Arias de Costa Rica, Juan Pablo Quevedo de Argentina , Isabel de Gumucio de Bolivia con la moderación de Andrea Signorino de Uruguay y Sandra Ramírez de Bolivia.

GRUPO DE TRABAJO DE AUTOMOTORES 30 de agosto de 2023 (virtual)

Participación de Luciano Benetti Timm y Manuel Gustavo Neubart Trindade con la Moderación Marcelo Barreto, Daniel Russo y Sandra Antola

GRUPO DE TRABAJO  DE REASEGURO 07 de Noviembre de 2023 (virtual)

Tema: Inflación Social y el Impacto de los Ciberataques" Ponentes: Dra. Marcela Visbal, Dr. Gonzalo Sánchez de Tagle y Dr. Raúl Rico.

GRUPO DE TRABAJO DE TRANSPORTE

23 de noviembre de 2023 tuvo una sesión sobre "Seguros de Transporte Internacional de Mercaderías." Ponentes Diego López Saavedra, Javier Franco, Darcio Mota.

Noticias de Secciones Nacionales [arriba] 

ARGENTINA

De acuerdo a lo gentilmente informado por la Dra  Susana Kraiselburd de AIDA ARGENTINA Las actividades de AIDA Argentina durante el primer semestre 2023, fueron las siguientes:

PERIODO: SEGUNDO SEMESTRE DE 2023

Eventos organizados/auspiciados por la Asociación Argentina de Derecho de Seguros, rama nacional de AIDA, AIDA Joven Argentina y Miembros Correspondientes en coordinación con Cátedras, Facultades y Colegios Profesionales.

Continuando con la difusión de nuestra especialidad, estamos preparando, -cumpliendo con el  propósito de hacerlo semestralmente-, el sexto número de la revista de la institución cuya aparición se realizará durante la segunda quincena del mes de diciembre de este año.

Nos encontramos organizando conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica Argentina el  XIX Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries entre los días 15 y 17 de Mayo de 2024 en la sede de la Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.

Se enumeran las actividades realizadas a partir del mes de junio 2023.

06-06-23 “La reticencia en la declaración del estado del riesgo. Panorama Actual” organizado por el instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de n/ institución, a cargo del Dr. Carlos Federik.

07-06-23. El seguro de responsabilidad civil. “La Medida del Seguro y la Inflación”, organizado por el Instituto de Derecho de Seguros  del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, miembro correspondiente de AIDA, Introducción a cargo de Oscar Benclowicz, Expositores Enrique J. Quintana y Luis A. Pennino con la coordinación de la Dra. María Teresa Lorenzón.

08-06-23. Inicio de la capacitación  destinada a productores conforme convenio realizado con FAPASA Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina a través de una plataforma virtual  que proporciona la misma. El Dr. Carlos Facal expuso sobre “Deber de información y de consejo del productor asesor de seguros en el marco de la ley 24240". Siendo coordinadora la Dra. Mariela Longhi.

15-06-23. “Actualización del Límite de cobertura. Cuestiones procesales. Oportunidad del planteo. Preclusión.” Organizado por el Instituto de Derecho Procesal Civil y el  Instituto de Derecho del Seguro, miembro correspondiente de nuestra asociación, en forma presencial a cargo de los Dres. Silvia Rankin y Eduardo Terraza.

16-06-23. Presentación del libro del Dr. Carlos Schiavo “Seguro de Caución, Crédito y Crédito a la exportación” organizado por  el Instituto de Derecho de Seguros y Responsabilidad civil del Colegio de Abogados de Mar del Plata, actividad bimodal.

22-06-23. Encuentro de capacitación conforme convenio realizado con FAPASA la que contó con las exposición de Amadeo Traverso, sobre el tema  " Exclusiones de cobertura, relevancia del lenguaje claro y el rol del productor de seguros". Coordinación  Dra. Mariela Longhi.

04-07-23. Grupo de Trabajo Supervisión Estatal (CILA) "Supervisión Basada en Riesgos y Gobierno Corporativo en el sector asegurador. Experiencias en América Latina". Disertaciones a cargo de Said Breedy (Costa Rica); María José Sánchez- Mariela Longhi (Argentina) y Reinaldo Ameri (Invitado situación en México) con a moderación de Graciela Testón.

05-07-23. Reunión de AIDA Joven Argentina sobre el tema “Banca Seguros. Aspectos técnico y prácticos” a cargo de María José Sánchez; Fernanda Martín y Joaquín Hernández.

06-07-23. Encuentro de capacitación conforme convenio realizado con FAPASA la que contará con la exposición del  Dr.  Carlos Schiavo sobre  "Análisis de la cláusula de cobranza y resoluciones 40541/2017,  40761/2017 de la SSN. Responsabilidad del productor asesor de seguros. Jurisprudencia". Coordinación Dra. Mariela Longhi.

10-07-23. Jornada de CILA JOVEN, “Actualidad en ciberriesgos y seguros” a cargo de: Dr. Sebastián Cerdá (Argentina)  Dra. Andrea Signorino (Uruguay) y Dr. Vitor Boaventura (Portugal).

19-07-23. Se publicó el Nº 5 de la revista de nuestra institución, cuyo director ejecutivo es nuestro presidente.

Consta de los siguientes artículos de doctrina:

1. ChatGPT en la industria del Seguro. Algunas consideraciones entorno a su aprovechamiento Autor: María Celeste Colombo.

2. Los ciberincidentes y su impacto en el sector asegurador Autor: Guido Carello.

3. La información complementaria a cargo del asegurado y la confidencialidad. Autor: Pablo S. Cereijido.

4. Seguros marítimos: Antecedentes históricos, perspectiva actual y futura. Autor: Fernando Moharade.

5. Los ciberataques y su impacto en el seguro. Autor: Martín Zapiola Guerrico.

6. Estado de la regulación de los seguros paramétricos en Chile. Autor: Luis Javier Sandoval Olivares.

20-07-23. Encuentro de capacitación conforme convenio realizado con FAPASA  a cargo de la Dra. Fabiana Compiani quien expuso sobre "Seguros Obligatorios de Responsabilidad Civil automotor. Necesidad Legislativa. Seguro Obligatorio de Responsabilidad de establecimientos educativos. 1767 CCYC". Coordinación Dra. Mariela Longhi.

03-08-23. Grupo de Trabajo de Nuevas tecnologías de n/ asociación- “Experiencia en suscripción Siniestros Cibernéticos en Latinoamérica disertaciones a cargo de Christian Rada (Broker) Marsh Latinoamérica Senior Presidente y Andy Schapira (Liquidador) Director de Cooper Bros con la moderación del Dr. Pablo Cerejido.

08-08-23. “Reformulación del derecho de seguro a partir del uso de nuevas tecnologías” organizado por el instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de n/ institución, a cargo de la Dra. María Celeste Colombo.

10-08-23. Encuentro de capacitación conforme convenio realizado con FAPASA la que contó con la exposición del Dr. Felipe Aguirre expuso sobre el tema "Problemática de la insuficiencia de la suma asegurada en contexto inflacionario" con la coordinación de la Dra. Mariela Longhi.

14-08-23 Jornada Extraordinaria organizada por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de San Isidro, sobre el tema “Seguros en el siglo XXI: Su aplicación a la luz de la Inteligencia Artificial, las Neurociencias y el Código Civil y Comercial” a cargo de la Dra. María Fabiana Compiani y Dr. Waldo Sobrino.

15/08/23 “Nuevos seguros para la era digital: On demand y Usage based”, organizado por el instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de n/ institución, a cargo del Dr. Martín Zapiola Guerrico.

22-08-23.”Plazo de prescripción de las acciones derivadas de la Ley de Seguros. Análisis del fallo de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario- Sala I, organizado por el instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de n/ institución, a cargo del Dr. Lisandro González.

29-08-23 XIV Jornada Platense: Responsabilidad Civil y Seguros, en la que intervinieron como panelistas  la Dra. Mariela E. Longui   y el Dr. Miguel Piedecasas, miembros de nuestra asociación.

29-08-23. “La negativa a realizarse el test de Alcoholemia no es causa de exclusión de cobertura”, organizada por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de nuestra Asociación, a cargo de la Dra. María Gabriela Pecchinenda.

30-08-23 al 01-09-23  asistieron al  XVI AIDA WORLD INSURANCE CONGRESS,  realizado en Melbourne (Australia) en representación de nuestra institución Carlos Estebenet, Carlos J.M.Facal y Martín Zapiola Guerrico. En el mismo fue designado como presidente de AIDA MUNDIAL el Dr. Carlos Estebenet, por lo que nos sentimos honrados por tal designación.

07-09-23. Primera Reunión del GT Distribución  de Seguros. Tema: "Presentación de nuevas autoridades y plan de actividades. Mesa redonda: Problemáticas actuales de la distribución de seguros" Coordinación Dr. Gastón Martínez (Presidente) Joaquín Hernández (Vicepresidente)

12-09-23. “Accidentes de tránsito. Solución de conflictos. Pacto amistoso.” organizada por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de nuestra Asociación, disertación a cargo de María del Carmen Jové y Susana Beatriz Kraiselburd.

14-09-23. Reunión del GT Supervisión. Temario: Prevención Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo - Res. UIF N° 126/2023 (deroga Res. UIF N° 28/2018 y su modificatoria).

18-09-23. Responsabilidad del Productor asesor de seguros. Organizada por el Instituto de Derecho de Seguro del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI)  a cargo del Dr. Felipe Aguirre.

19-09-23. “Rechazo de demanda. Falta acreditación de lesiones. Comentario a fallo.” organizada por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de nuestra asociación, disertación a cargo de Analía Seselovsky.

27-09-23. Enseñanzas, desafíos y oportunidades. Actividad conjunta con la SSN en el Marco de los 50 años de ley 20.091 Ley de Entidades de Seguros y su control con la partición por n/ institución Carlos Estebenet, Martín Zapiola Guerrico, Javier Santiere y Graciela Teston y Mirta A. Guida, Ana Duradoña y Vedia, Leonardo M. Hennawi, Rodrigo Nayar y Juan García Morillo por la SSN, con la participación como invitado especial de  Anthony Novaes (Brasil).

27-09-23. MICROSEGUROS, aspectos técnicos y su impacto en Argentina” organizado por AIDA JOVEN con la disertación de la Dra. María José Agüello.

28-09-23. “Seguros y Derecho del Consumidor”, organizada por el Instituto de Seguros del Colegio de Abogados de Morón- CAM. Temario; Daño punitivo y capitalización a cargo de la Dra. Griselda Mora Prado; Base constitucional del derecho de los consumidores y su aplicación jurisprudencial en materia de seguros a cargo de la Dra. María Guadalupe Vásquez y  Contrato de Seguro y protección del consumidor en el CCC a cargo de Waldo Sobrino, siendo Moderador el Dr. Nicolás Cintrán.

05-10-23. "¿Nuevo Seguro obligatorio en Transporte? Res. Nro. 684/22 y 4/23”, organizado por el Grupo de Trabajo de Responsabilidad Civil y Automotores de AIDA disertación a cargo de la Dra. Mariela Longhi, Coordinación Dr. Daniel Guffanti

09-10-23 “A 50 años de la moderna legislación de Derecho de Seguros”, encuentro programado dentro de la VII Jornada Académica del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, participación del Instituto de Derecho de Seguros. Miembro correspondiente de AIDA, a cargo de Oscar Benclowics y María Teresa Lorenzón.

30-10-23. “Seguros: Jurisprudencia y Doctrina Revolucionaria en el Siglo XXI”, organizada por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de nuestra asociación a cargo del Dr Waldo Sobrino. 

10-11-23. ‘’Conversatorio sobre derecho de Seguros”  Actualización de la suma asegurada. Suspensión de cobertura por falta de pago. Extensión de la responsabilidad por siniestros a productores asesores de seguros, análisis del fallo “Sánchez”. Disertantes María Fabiana Compiani; Cristián Werlen y Virgilio Galanti,  organizado por AIDA JOVEN y Institutos de Derecho del Seguro de Santa Fe y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, miembros correspondientes de nuestra asociación.

13-11-23. “Inteligencia Artificial  generativa y su aplicación en la industria del seguro” organizada  por el instituto de derecho del Seguro del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI) a cargo de la Dra. María Celeste Colombo.

14-11-23. Grupos de Trabajo de Distribución y Supervisión de Aida Argentina, SSN,  Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros AAPAS en la sede de esta última sobre el tema “La libre elección del intermediario. Contratación accesoria de seguros en préstamos prendarios y planes de capitalización y ahorro. Disertación a cargo de Leonardo Henawi Gerente Técnico de la SSN y la participación de Gastón Martínez Presidente del GT Distribución y Secretario del GT Supervisión; Joaquín Hernández Vicepresidente del GT Distribución; Gabriela Bruzzese y Silvana Alonso integrantes de la Comisión de Defensa del PAS- AAPAS.

23-11-23. “Seguro de transporte internacional de mercaderías”, organizado por CILA Joven, donde participará por Argentina el  Dr. Diego López Saavedra; el Dr. Javier Franco en representación de Colombia y  el Dr. Darcio Mota por Brasil.

24-11-23. “Inflación y Seguros” organiza Comisión de Seguros de la Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires, a cargo de María Fabiana Compiani miembro de nuestra asociación, con la coordinación del Dr. Miguel Piedecasas.

29-11-23. “Las nuevas tecnologías al auxilio de la actividad aseguradora. Casos argentinos” organizado por el Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías a cargo de Almendra Hermida COO y Cofundadora de Autoinspector y Pablo Balancini CEO de Legal Hub, con la moderación de su presidente Martín Zapiola Guerrico.

Tenemos programadas para el mes de diciembre las siguientes actividades:

06-12-23. Conversatorio sobre el tema: “Tasas de interés en las condenas indemnizatorias a valores actuales. Su impacto en el Seguro de Responsabilidad Civil” organizado por el GT RC y automotores, con la participación de Roberto Parrilli Juez de Cámara Nacional en lo Civil de CABA, Nicolás Jorge Negri, Juez de Primera instancia en lo Civil y Comercial del Dpto. Judicial de La Plata, Dra. Fabiana Compiani Gerente de legales de Caja de Seguros S.A, y Lic. Alberto Fasman Actuario en la actividad aseguradora. Coordinación  Daniel Guffanti.

En fecha 04-12-23 realizaremos un encuentro para que los asistentes al Congreso de AIDA Mundial  realizado en Melbourne (Australia) Carlos Estebenet, Martín Zapiola Guerrico y Carlos Facal nos brinden información sobre el mismo con la  Coordinación María Fabiana Compiani.

BOLIVIA

AIDA BOLIVIA se encuentra trabajando en la preparación de los cuestionarios para la enciclopedia internacional de seguros y la preparación de un evento académico para el próximo año el mes de marzo de 2024.

BRASIL  

Información gentilmente enviada por Barbara Bassani de Souza

30/03 y 31/03 l CONGRESO

Los días 30 y 31 de marzo, en Foz do Iguaçu – Paraná, la Asociación Internacional de Derecho de Seguros realizó su tradicional Congreso que busca promover el estudio, perfeccionamiento, actualización e intercambio de experiencias sobre seguros, reaseguros y derecho privado de pensiones. El evento reunió a unos 300 delegados.

Juliano Ferrer, presidente de AIDA Brasil, que lidera su segundo Congreso, realizó la apertura con representantes de las principales entidades del sector. Para Juliano, el evento pudo cumplir con su objetivo de intercambiar ideas y aprender. "¡Fue, de hecho, un evento genial! Tuvimos conferencias súper interesantes y creo que este fue el punto culminante del evento. Las reuniones grupales trajeron a debatir temas súper relevantes y actuales, la gente estaba entusiasmada con lo que se estaba debatiendo", dijo.

Tras la inauguración, el mandatario entregó merecidamente la placa de Personalidad Jurídica AIDA 2022 a Ana Rita Petraroli Barretto, expresidenta de AIDA Brasil. Para Ana, recibir este premio fue emocionante. "Recibir este premio es muy importante para mí, más aún este año que cumplo 30 años de graduación, 30 años que he sido abogada. Y este mes de marzo es el Mes de la Mujer y eso, para mí, tiene un impacto aún más importante. AIDA, históricamente, es una institución que trata muy bien a las mujeres, nuestra primera presidenta fue una mujer", dijo.

El primer día, tuvimos dos paneles. La primera con el tema "El nuevo escenario jurídico de las fianzas en obras públicas", como presidente de la mesa André Tavares y los ponentes fueron João de Girolamo y Ricardo Loew. El segundo panel abordó el tema "La lista de procedimientos y eventos en salud complementaria y los impactos de la ley 14.454/22" y estuvo compuesto por Milena Fratin, como presidenta de la mesa y los expositores invitados fueron Vera Valente (FenaSaúde), Daniel Wei Liang Wang y Vanessa Teich.

En un segundo momento, se realizó el lanzamiento de los libros: Aspectos Legales de los Contratos de Seguro - Vlll Año, coordinado por Pery Saraiva Neto y Angélica Carlini y Planes de Salud y los impactos del Rollo ANS - Regulación, Seguridad y Nuevas Tecnologías, coordinado por Gabriel Schulman, Lidiane Mazzoni y Milena Fratin. Al final de la tarde, se llevaron a cabo las reuniones de los Grupos de Trabajo Nacionales de Innovación,  Automóviles y Personas (conjunta), Procedimiento Civil, Resolución de Disputas y Seguros de Salud (conjunta) y Cumplimiento y Regulatorio y Reaseguro (conjunta).

En el segundo día, AIDA Brasil firmó un acuerdo de cooperación técnica con FGV - Fundação Getúlio Vargas, representada por Marcus Mendonça, con el objetivo de participar en el Instituto de Innovación en Seguros y Reaseguros. Para Ferrer, se trata de un paso más en la dirección de la investigación, el estudio y la mejora.

Para dar inicio a las ponencias de la segunda jornada, el tercer panel puso en orden del día el tema "La evolución jurisprudencial de la Responsabilidad Civil y su impacto en los seguros y nuevos productos". Como presidente de la mesa, tuvimos a Inaldo Bezerra y los oradores fueron Carlos Pianovski, Gustavo Galrão y Danielle Djouki.

A continuación, se llevaron a cabo las reuniones de los Grupos de Trabajo Nacionales de Responsabilidad Civil, Garantías, Agroindustria y Seguros y Transporte. Posteriormente, se realizó un cuarto panel sobre el tema "Prácticas ESG en seguros" y fue moderado por Pery Saraiva Neto. Los ponentes fueron Angélica Carlini, Fátima Lima y Délton Carvalho. A continuación, se realizó el quinto panel con el tema Poder Judicial – Desempeño y Visión – CNseg y tuvo como presidente de mesa a Juliano Ferrer y contó con la participación de Glauce Carvalhal, director jurídico de CNseg.

Celebrado con éxito y con el aforo máximo, Ferrer habló sobre el cambio que se hizo para hacer actuales los temas que se exponían. "Empezaremos a preparar el próximo Congreso en media hora, conversando, intercambiando ideas y analizando cuál será la mejor manera de hacerlo, estamos seguros de que será un gran evento, nuevamente, en marzo del próximo año. Por ahora estamos disfrutando de este evento, que fue muy lindo, estamos muy satisfechos", explicó.

El evento contó con el patrocinio de oro de Bradesco Seguros e Porto, el patrocinio de plata de CNseg, ENS – Escuela de Negocios y Seguros y Sindseg PR y, como patrocinadores, ABGR, FenaSaúde, IAP – Instituto de Abogados de Paraná, IDIS – Instituto para la diversidad e inclusión en el sector de seguros, Junto Seguros, OAB Paraná, Sincor-PR, Sincor-SP, Sou Segura y SUSEP.

Echa un vistazo al balance del evento: https://www.youtube.com/watch?v=Nu0mfB1YltQ

 20/04

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre seguros y reaseguros aplicados a la agricultura, la Fundación Getulio Vargas, a través del Instituto de Innovación en Seguros y Reaseguros (FGV IISR), inició un proyecto de investigación sobre seguros rurales. Y, ayer por la tarde (19/04/23), los primeros resultados de este estudio fueron presentados, de primera mano, en el webinar que contó con la participación de AIDA Brasil, representada por su presidente, Juliano Rodrigues Ferrer y representantes del Banco Central, BNDES, Brasilseg, Ministerio de Agricultura y SUSEP.

22/05 Mediación en contratos de seguros y reaseguros: un paralelismo entre Australia y Brasil (conferencia en portugués/inglés) Zransmisión en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_sWHB96LfZE

Programación:

Inauguración: Juliano Ferrer - Presidente de AIDA Brasil

Presentado por: Christopher Rodd - AIDA Australia

Debatidora: Vivien Lys - AIDA Brasil

Moderadora: Viviane R. Teodoro - Presidenta de GNT Resolución de Conflictos - AIDA Brasil Soporte: Melisa Cunha Pimenta - AIDA Brasil

01/06 Representantes de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA Brasil) estuvieron presentes en la Conferencia sobre Derecho de Seguros: Una visión multidisciplinaria del mercado de seguros, organizada por la PUCRS (Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul) y apoyada por AIDA. El evento estuvo dirigido a profesionales del derecho y estudiantes, acercando el seguro al entorno académico.

04/08 En este evento en colaboración entre AASP, IBDCONT y AIDA, se debatieron y analizaron de manera plural muchos puntos del PLC 29/2017, con la participación de juristas y profesores con experiencia en Derecho de Contratos y Derecho de Seguros. AIDA reafirma su posición en el sentido de diálogo y análisis de la propuesta de nueva ley, siempre con foco en el equilibrio contractual y el desarrollo constante de los seguros en Brasil.

22/08 Evento realizado por AASP, IBDCONT y AIDA, donde se debatieron y analizaron de manera plural muchos puntos del PLC 29/2017, con la participación de juristas y profesores con experiencia en Derecho de Contratos y Derecho de Seguros. AIDA reafirma su posición en el sentido de diálogo y análisis de la propuesta de nueva ley, siempre con foco en el equilibrio contractual y el desarrollo constante de los seguros en Brasil.

Echa un vistazo al evento completo: https://lnkd.in/eZZMpTs9

04/09 AIDA fue recibida por el Superintendente de la SUSEP y su equipo, donde se pudo intercambiar ricas ideas y propósitos para el desarrollo de los seguros en el país. En la ocasión, AIDA manifestó su disponibilidad para auxiliar en sus estudios sobre derecho de seguros, y se pudo conocer más detalles de importantes proyectos de la Superintendencia.

19/10 y 26/10 La Asociación Internacional de Derecho de Seguros – AIDA Brasil – promovió la segunda sesión del 5º Encuentro Nacional de Seguros y Responsabilidad Civil. El evento está organizado por la GNT de Responsabilidad Civil y Seguros de la entidad. Contó con la presencia de la socia responsable del área corporativa de Pellon & Associados, Mariana Menescal, como maestra de ceremonias, el presidente de la GNT de RC y Seguros de AIDA Brasil, Inaldo Bezerra, como mediador del 3er Panel, además de la Jefa de Responsabilidad Civil (E&O y D&O) de Unimed Seguros, Patrícia Barros Holanda, el director de Líneas Financieras del Grupo MDS, Leandro Freitas, y la abogada, especialista en derecho médico, hospitalario, de laboratorio y odontológico, Karina Lanzelotti Saleme. También se contó con la participación de la abogada y consultora, Daniela Benes, como mediadora del 4º panel, así como del abogado y profesor invitado de FGV RJ, Thiago Junqueira, el abogado, profesor y jefe legal de la reaseguradora Swiss Re, Gustavo León, y el ingeniero, MSc, Director Data & AI Accenture Latam, David Dias, como expositores.

25/10 y 26/10 El evento tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre, en Belo Horizonte, y reunió a los principales íconos del mercado para discutir temas actuales y relevantes

Cumpliendo con su misión de promover y difundir el conocimiento, AIDA Brasil realizó, los días 24 y 25 de octubre, el VI Simposio de Relaciones Procesales Civiles y de Seguros. El evento tuvo lugar en Belo Horizonte (MG), en el auditorio de SINDSEG MG/GO/MT/DF, institución que apoyó el evento.

El simposio también contó con el apoyo del Centro de Estudios del Colegio de Abogados (CESA-MG), el Instituto de Abogados de Minas Gerais, las Comisiones de Derecho Procesal Civil y de Seguros y Seguridad Social Complementaria del Estado, el Colegio de Abogados de Brasil (OAB-Minas Gerais) y la Asociación Brasileña Elas no Processo – ABEP.

09/11 El pasado 9 de noviembre, el Auditorio de la Escuela de Negocios y Seguros (ENS) acogió el evento "El Seguro de Auto en la Post-Pandemia". Promovido por la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA Brasil) y con el apoyo de la Academia Nacional de Seguros y Fondos de Pensiones (ANSP) y de la Unión de Corredores de Seguros de São Paulo (Sincor-SP), el encuentro fue organizado por el Grupo de Trabajo Nacional de Seguros de AIDA, liderado por el presidente Marcelo Barreto Leal, con el apoyo de José Carlos de Oliveira y Christiane Furck en el comité organizador.

29/11 Simposio sobre Salud Suplementaria organizado por AIDA. En la ocasión, se analizaron los cambios en la legislación y la jurisprudencia sobre la cobertura y el rol de la ANS, y también se lanzó un trabajo sobre el tema, coordinado por los abogados Milena Fratin, Lidiane Mazzoni y Gabriel Schulman.

30/11 En representación de AIDA Brasil, Juliano Ferrer, presidente de la Asociación, estuvo presente en el VI Seminario Jurídico de Seguros - CNSeg + Justicia y Ciudadanía + ENFAM

COLOMBIA

CAMBIO DE PRESIDENTE DE ACOLDESE

Como resultado de la renuncia del  Dr. Juan Manuel Diaz Granados presidente de ACOLDESE  se eligió como nueva  PRESIDENTE DE ACOLDESE a  Dra. Carmenza Mejía Martínez

Abogada de la Universidad del Rosario, con estudios de Especialización en Derecho Civil y Derecho Comercial de la misma Universidad, Experta en derecho de Seguros y en arbitraje mercantil. Consultora independiente, Arbitro Nacional e Internacional

Conjuez de la Sección Tercera del  Consejo de Estado

Profesora universitaria en las Universidades del Rosario, Javeriana, Externado de Colombia, en las materias de derecho de seguros y en arbitraje en contratación estatal.

Profesora extranjera invitada en la Universidad de Buenos Aires, en la Maestría de Derecho de los Negocios, sobre Arbitraje Internacional,Autora de múltiples ensayos sobre los temas de su especialidad ,Miembro del CILA

Desde esta sección informativa deseamos a la Dra Carmenza Mejía muchos éxitos en el ejercicio del liderazgo de tan importante institución, que su gestión sea plena de realizaciones en pro de Derecho de Seguros,

Liber Amicorum en Homenaje al Maestro J. Efrén Ossa G.

TEORIA GENERAL DEL SEGURO LOS SEGUROS EN PARTICULAR

Tomo III – Vol. I ( información gentilmente enviada por la Dra. Carmenza Mejia)

Esta obra, de enorme trascendencia jurídica, ha sido editada por la Editorial TEMIS en homenaje a quien fuera un prominente hombre de ciencia, de letras y de empresa en el sector del seguro, no solo en Colombia sino en el ámbito internacional: El Maestro J. Efrén Ossa Gómez.

Se trata de la anhelada publicación que el Maestro quiso realizar en vida y que su prematura muerte no se lo permitió, de abordar el estudio de los seguros en particular. 

El presente libro-homenaje corresponde al fruto del testimonio colectivo de perenne admiración y gratitud de sus discípulos, amigos, seguidores y continuadores de su legado académico, a quien fuera Maestro de Maestros, y del deseo de continuar el desarrollo de su egregia obra Teoría General del Seguro.

Como se conoce, la Teoría General del Seguro está dividida en dos tomos: La Institución (1987) y El Contrato (1ª Ed.1984 y 2ª. Ed.1991), ambas editadas por la Editorial Temis que por décadas fue su casa editorial.

Este primer volumen dedicado a “Los Seguros en Particular”, asociado a los dos primeros tomos de la obra del Maestro, viene a completar la temática de la Institución y del Contrato de Seguro, tan magníficamente tratados por el Doctor Ossa. Queda así complementado con este Tomo III, el estudio global del seguro desde sus tres dimensiones: (i) el empresarial; (ii) el contractual general y (iii) el contractual especial.

En la génesis de esta obra estuvo presente el doctor Carlos Ignacio Jaramillo, su Director Académico, quien la llevó a realización auspiciada por la Universidad Javeriana; la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros ACOLDESE, de la que el Doctor Ossa fuera su fundador; la Editorial Temis y los miembros de la familia del Maestro, en especial sus hijos Julián Efrén y Luciano Andrés, sus continuadores en el campo empresarial de los seguros.

El Comité editorial, con la dirección académica del Prof. Jaramillo, fue conformado por la doctora Carmenza Mejía Martínez, actual presidente de ACOLDESE, el doctor Luciano Andrés Ossa Gómez, hijo ilustre del Maestro y el doctor Diego Alejandro Coronado Sabogal, director de ACOLDESE Joven.

Los connotados autores que contribuyeron en este Liber Amicorum con sus artículos, han entregado a la comunidad jurídica, técnica y económica del seguro, una obra de inmensa valía. Se trata de la única publicación que compendia, en un solo cuerpo, el estudio de veinticinco seguros, tratados de manera erudita.

La estructura de la publicación comprende dos segmentos. El primero, dedicado a destacar, en cinco semblanzas, aspectos de la vida personal, familiar, empresarial e institucional del Maestro J. Efrén Ossa G y sus innumerables logros en los ámbitos nacional e internacional. El segundo, contentivo de las contribuciones científicas sobre los seguros en particular, desarrollados por distinguidos cultores del derecho de seguros.

Tertulia Académica Acoldese – Capítulo Medellín

FECHA: 31 de mayo de 2023

TITULO DE LA CONFERENCIA[1]: “Reflexiones sobre la Sentencia de unificación jurisprudencial SC 2879-2022 de 27 de septiembre de 2022 en relación con la eficacia de las exclusiones según su ubicación en la Póliza.”

Dr. Nicolás Uribe Lozada- Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho de Seguros.

Dr. Germán Eduardo Gamarra García. Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho de Seguros.

Dr. Juan Camilo Bedoya Chavarriaga. Abogado de la Universidad Nacional. Especialista en Derecho de Seguros

NOMBRE DEL EVENTO: Tertulia Académica -

VII Foro ACOLDESE Joven - “Interrupción de la prescripción en materia de seguros”

Fecha 19 de septiembre de 2023

Dr. Marco Antonio Álvarez:  Abogado de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, y en Derecho y Nuevas Tecnologías para la Vida de la Universidad Externado de Colombia. Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá y Ex -Magistrado Auxiliar de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Miembro de las comisiones revisoras de los proyectos de leyes 794 de 2003 y 1395 de 2010, así como de las Comisiones Redactora y Revisora del Código General del Proceso. Profesor Universitario y autor de varias obras, entre ellas los Ensayos sobre el Código General del Proceso.

Dr. David Augusto Tejeiro: Abogado de la Universidad del Rosario y especialista en contratación de la misma universidad. Especialista en Derecho de Seguros y Magister en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana. Magister en Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Profesor de cátedra de la Universidad Javeriana y de la Universidad del Rosario. Actualmente es socio de la firma Tejeiro & Díaz Better Abogados.

Tertulia Académica Acoldese 14 de noviembre de 2023

TITULO DE LA CONFERENCIA[2]: "Las exclusiones de carácter penal”

Dr. Lucas Fajardo Gutiérrez: Abogado de la Universidad de los Andes, con especialización en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana y en Derecho de Transporte de la Universidad Externado de Colombia. Se graduó de la Maestría en Derecho Comparado y Europeo de la Universidad de Maastricht en Países Bajos. Actualmente es socio del Equipo de Seguros y Reaseguros de Brigard Urrutia Abogados. Recientemente, se desempeñó como presidente de INSURALEX, red mundial de firmas de abogados de seguros y reaseguros, con presencia en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Medio Oriente. Es miembro de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros - ACOLDESE.

Tertulia Académica Capítulo Cali  FECHA: 30 de noviembre de 2023

TITULO DE LA CONFERENCIA: “Aspectos Tributarios del Pago del Siniestro”

JUAN RAMON PEREZ CHICUE:  Magistrado de la Sala Civil – Familia del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Buga, Contador Público y Abogado, Egresado de la Unidad Central del Valle en Tuluá, Especialista en Derecho de Familia de la Universidad San Buenaventura, y en Derecho Procesal de la Universidad Central de Tuluá, Conferencista y Docente Universitario en materia de derecho privado, procesal y tributario. 

Moderador: 

JUAN MIGUEL TOFIÑO HURTADO: Director Capítulo Cali ACOLDESE. Abogado de la Universidad Santiago de Cali, especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia. Litigante, conciliador, docente universitario, conferencista y consultor en seguros y responsabilidad civil.

32 ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL ACOLDESE

LUGAR: Cali

FECHA: Del 22 al 24 de mayo del 2024

ORGANIZADO POR: Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, Acoldese

COSTA RICA

Saludamos a la Asociación Costarricense de Seguros y las Fianzas (ACODES) por el exitoso desarrollo de las VI Jornadas de Derecho de Seguros

URUGUAY

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS SECCIÓN URUGUAYA

La Sección Uruguaya de AIDA organizó el 12 de setiembre de 2023 una Jornada sobre Tránsito y Seguros que, junto con las XVIII Jornadas de Derecho de Seguros realizadas el 18 de mayo de 2023, completaron los dos eventos académicos anuales que organiza tradicionalmente desde hace más de una década. La Jornada sobre Tránsito y Seguros tuvo como expositores a académicos locales y autoridades de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA) y de la Unidad Nacional de Seguridad Vial. Mayor información sobre este evento en https://www.aidauruguay.org.uy/set23.html

FIDES. CONGRESO INTERNACIONAL 2023

Del 24 al 26 de septiembre de 2023

Windsor Convention & Expo Center - Barra da Tijuca

El congreso FIDES se ha consolidado como la principal plataforma de contenido y relación empresarial de la industria de seguros en las Américas y Península Ibérica.

En dicho congreso se emitió la declaración de RIO 2023

FIDES

Declaración de Río de Janeiro 2023

Cambio Climático

El cambio climático y sus consecuencias es uno de los mayores desafíos que enfrenta la Humanidad en el siglo XXI. Sus efectos se manifiestan en el aumento de la temperatura global, el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, la alteración de los modelos históricos de precipitación, la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida o grave afectación en los patrones naturales de la biodiversidad, entre otros. Estos efectos tienen consecuencias negativas para la salud, la seguridad, la economía, el desarrollo y el bienestar de las personas en todo el mundo.

En 2022, según el informe Sigma de Swiss Re, los seguros cubrieron cerca del 45 % de los 275.000 millones de dólares de pérdidas económicas mundiales derivadas de catástrofes naturales.? En Latinoamérica, las pérdidas alcanzaron los 17.000 millones y solo estuvieron aseguradas mil millones de dólares, es decir, tan solo el 5,9%.

Frente a esta realidad, existe un consenso mundial indiscutible que el cambio climático es una amenaza real que debe ser abordada de manera urgente mediante un esfuerzo global para evitar la agudización de sus consecuencias.

No debiera desconocerse que el sector asegurador es uno de los más afectados por el cambio

climático, ya que tiene que asumir los riesgos y los costos asociados a los daños causados por los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes y severos. Por ello, las aseguradoras somos conscientes de los desafíos y amenazas que el cambio climático supone para nuestra actividad.

Nuestro sector tiene un rol importante en la lucha y adaptación contra dicho fenómeno. Podemos contribuir combinando la protección aseguradora con servicios de prevención y esquemas de transferencia de riesgos que cubren los impactos negativos del cambio climático. El seguro no puede impedir que los sucesos climáticos ocurran, pero al menos puede evitar que cuando tienen lugar, dejen a quienes lo sufren, especialmente a las personas más vulnerables, sin recursos para afrontar el futuro

Participamos además en el financiamiento verde, invirtiendo en proyectos que generen un impacto positivo en el medioambiente y en las personas; y nos convertimos en importantes agentes de cambio al promover la adopción de prácticas de gestión de riesgos climáticos sostenibles y alentar a los clientes en materia de prevención. En este sentido, el seguro puede ejercer como palanca para movilizar al conjunto de sectores económicos, con especial foco de atención en la pequeña y mediana empresa, para que emprendan el tránsito hacia un modelo económico alineado con la neutralidad climática.

Con estos aportes estamos colaborando además al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de la Naciones Unidas: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.

A pesar de nuestra vocación y voluntad de contribuir con propuestas y soluciones a este desafío, los problemas que enfrentamos para cubrir los siniestros climáticos son diversos y complejos. Algunos de ellos son:

- El aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios, sequías y huracanes, generan pérdidas económicas y humanas cada vez mayores. Este aumento de frecuencia e intensidad puede convertir a los eventos climáticos en riesgos imposibles de asegurar al convertirse en sistémicos y frecuentes en vez de fortuitos y esporádicos.

- La dificultad para estimar y predecir los riesgos climáticos se acrecienta, debido a la incertidumbre y la variabilidad de los escenarios futuros, que requieren de modelos complejos y datos científicos más sofisticados y actualizados.

- La falta de cobertura para los sectores más vulnerables y expuestos, como la agricultura, la pesca y el turismo que pueden quedar desprotegidos o sin acceso a la cobertura de los seguros.

- La responsabilidad legal por los daños causados por el cambio climático, que puede derivar en reclamaciones o demandas contra las aseguradoras o sus clientes por no haber tomado medidas suficientes para prevenir o mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos problemas suponen un desafío para la solvencia y la estabilidad de las aseguradoras, para la protección del consumidor y de las empresas, y para el acceso y la asequibilidad de los seguros. Es por ello, que necesitamos de los gobiernos la adopción de una serie de medidas entre las cuales podemos citar las siguientes:

- Establecer marcos regulatorios claros, estables y coherentes que definan los objetivos, las responsabilidades y los incentivos para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

- Promover la colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones innovadoras y asequibles que cubran las necesidades de protección de los sectores más vulnerables y expuestos al cambio climático.

- Facilitar el acceso a la información, los datos y los modelos científicos que permitan a las aseguradoras evaluar y predecir los riesgos climáticos y diseñar productos y servicios adecuados.

- Apoyar la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono, mediante el fomento de las energías renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la reforestación, entre otras acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

- Impulsar la educación, la concienciación y la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático, fomentando una cultura de prevención, responsabilidad y solidaridad.

- Prohibir la construcción en áreas de alto riesgo expuestas a inundaciones importantes.

- Desarrollar una planificación eficaz del uso de la tierra destinada al control de inundaciones. Esto reducirá los daños y los costos de recuperación.

- Facilitar el acceso a los mercados globales y abiertos de reaseguros para reducir la concentración geográfica de los riesgos provenientes del cambio climático, asegurando una mayor disponibilidad de capital para apoyar a las aseguradoras y reaseguradoras latinoamericanas.

- Identificar las brechas de aseguramiento en nuestra sociedad y tomar medidas, junto con los Gobiernos y las Administraciones Públicas para minimizarlas, algo que redundará en una mejora de función de prevención del seguro entre los colectivos más vulnerables.

Con estas medidas, podremos realizar una transición a una sociedad mejor asegurada, continuar trabajando para reducir el gap de protección de los efectos del cambio climático y a la vez lograr asegurar los efectos de este fenómeno de manera eficiente, accesible y, sobre todo, sustentable en el tiempo. Una sociedad más y mejor asegurada será una sociedad más sostenible

Río de Janeiro, septiembre de 2023

PARTICIPACION DE MIEMBROS DEL CILA EN  EVENTOS ACADEMICOS

I CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO DE SEGUROS Y REASEGUROS

El 28, 29 y 30 de noviembre de 2023 se realizó I Congreso Internacional Universitario de Seguros y Reaseguros: 10 años de Vigencia de la LCS peruana ()

Inauguración del Congreso.

Andrés Dulanto. Decano de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur

Ponencia 1: La importancia de la Nota Técnica en el cumplimiento de los contratos de seguro

Pablo Medina Magallanes (México).

Ponencia 2: Reflexiones desde el Derecho español sobre las caducidades previstas en la legislación peruana

Francisco Javier Tirado Suarez (España):

Ponencia 3: Las partes y terceros relevantes en el contrato de seguro. Una vista desde la normativa de Costa Rica y del Perú Said Breedy (Costa Rica):

Ponencia 4: El arbitraje mandatorio en Seguros. La experiencia boliviana. Sandra Ramírez (Bolivia):

Ponencia 5: Los daños punitivos contra las instituciones financieras, los primeros pasos en el caso Mexicano. Julián Canán Bórquez Castillo (México):

Ponencia 6: "Una apreciación crítica de los principios del contrato de seguro de la LCS peruana desde la práctica contractual y contenciosa en Francia" Edward APAZA PINO (Francia – Perú):

Ponencia 7: El Rol del Actuario en el Sector de Seguros Diana Nieto Luque (Perú):

Ponencia 8: La importancia de conocer al cliente. El Rol del Análisis de Riesgos y la Valoración de Activos en el mercado de Seguros. Tomas Fourcade (Argentina):

Ponencia 9: Contratos de Seguros, Derechos Humanos y consumidores. Boris Molina Acevedo (Costa Rica):

Ponencia 10: La Defensoría del Asegurado como mecanismo alternativo de resolución de conflictos en materia de seguros Alicia Martin (España - Perú

Ponencia 11: La suspensión de la cobertura de seguro por incumplimiento de pago". Jorge Bejarano (Perú):

Ponencia 12: Arbitraje Comercial como Medio de Solución de Controversias en Materia de Seguros. Miguel de La Fuente Estrada (México):

Ponencia 13: Gastos de Salvamento en Perú y Brasil - Un Análisis Comparativo .Marcio Alexandre Malfatti (Brasil):

Ponencia 14: Crédito y caución en LCS peruana y chilena. Francisco Artigas (Chile):

Ponencia 15: El seguro de responsabilidad civil en Colombia .Rebeca Herrera Díaz (Colombia

Ponencia 16: "Equidad Actuarial: Un Análisis Comparativo de la Consideración de Género en las Primas de Seguros entre la Unión Europea y México".  María Teresa Rosales Orozco (México):

Ponencia 17: El Fenómeno El Niño y su impacto en el sector asegurador. Luis David Samaniego:

Ponencia 18: Lectura comparativa de la regulación del seguro de responsabilidad civil en Argentina y Perú  María Fabiana Compiani (Argentina):

Ponencia 19: Criterios de interpretación: una propuesta  .Alonso Núñez del Prado Simons:

Ponencia 20: El rol del ajustador de seguros  Carlos Behr Perú

Ponencia 21: Conducta de mercado y protección del asegurado en la legislación de seguros

Carla Chiappe Villegas:

Ponencia 22: Reflexiones y desafíos sobre los 10 años del Contrato de Seguros Américo Hidalgo Gómez:

Ponencia 23: “El papel de ciencias forenses en los seguros” - Virtual Boris Molina Mathiew (Costa Rica):

Ponencia 24: Principales criterios adoptados por el INDECOPI en materia de seguros.

Bruno Mejía:

Ponencia 25: Seguros estandarizados e inclusivos y la nueva dimensión social del seguro

Andrea Signorino Barbat (Uruguay):

Ponencia 26: Discriminación en el seguro e inteligencia artificial. Abel Veiga Copo (España):

Ponencia 27: El seguro de responsabilidad civil de los drones. Miguel Martínez Muñoz (España):

Ponencia 28: Ciberseguro: el pequeño y mediano empresario Eduardo Tous Granda (España):

Ponencia 29: Seguros de grandes riesgos: Perú vs. Otras jurisdicciones. Alex Guillamont (USA):

Ponencia 30: Legal Design y Lenguaje Claro en Seguros: casos de estudio en Latinoamérica

Anthony Charles de Novaes da Silva (Brasil):

Ponencia 31: Aproximación a las Reglas de Interpretación del Contrato de Seguros Rabeth Pareja:

Ponencia 32: Sandbox Regulatorio, Noriko Hasegawa:

Ponencia 33: El Seguro Agrícola en el Perú y el fenómeno “El Niño” Felipe Yupa:

Ponencia 34: Evolución Histórica del Interés Asegurable y su regulación en el Perú

Omar Cordova Cordoví:

Ponencia 35: Garantías y cauciones. Gerson Vega:

Ponencia 36: El uso de la inteligencia artificial en el negocio Asegurador Carlos Acosta Olivo:

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS

En la ciudad de Brasilia tuvo lugar el congreso Internacional de Derecho de Seguros del 8 A 10 DE NOVIEMBRE DE 2023

En el tema regulación de Siniestro participó Alonso Núñez del Prado Simons de AIDA PERU, junto con Gustavo Haical de Brasil y Anne Pelissier de Francia

AGRADECIMIENTO. La Sección informativa de la Revista Ibero latinoamericana de Seguros agradece profundamente a la directiva  del CILA y todas las secciones nacionales, los grupos de trabajo y otras organizaciones académicas por el envío de sus reseñas que hacen de esta sección, la memoria escrita de las actividades académicas en seguros.

Sandra Ramírez
Directora de la Sección Informativa

 

 

Notas [arriba] 

[1] Se solicita repetir el contenido para cada una de las conferencias del evento
[2] Se solicita repetir el contenido para cada una de las conferencias del evento